

La inclusión escolar: una opción de éxito para estudiantes en desventaja
La inclusión escolar es un recurso que tienen las escuelas del mundo para lograr potenciar el aprendizaje de aquellos alumnos con alguna limitación cognitiva o sensorial, pero cuya funcionalidad le permite aprovecharse de la educación formal, no solamente para aprender y formarse como individuo, sino, para permitirle a sus compañeros y a todo el entorno que lo rodea la invaluable experiencia de convivir con la diversidad. Un alumno que le cuesta escribir los interminables pi


Metacognición: un camino para lograr un estudiante autónomo
La Metacognición es la capacidad que tenemos las personas de autorregular y concientizar nuestro propio aprendizaje, utilizando como vía la planificación de estrategias que hemos aprendido o hemos entrenado. Los maestros o profesores durante la enseñanza, pueden alentar a sus alumnos a desarrollar estrategias metacognitivas, para ello es importante que ellos conozcan algunas de estas herramientas para promoverlas a sus alumnos. Una de ellas puede ser el método activo PLEMA:


Un lugar para disfrutar y aprender
Visitar los parques, es una de las actividades al aire libre que proporciona más beneficios para los niños desde fomentar su desarrollo psicomotor, social y afectivo, hasta su salud y rendimiento escolar. Jugando en el parque se estimula especialmente el desarrollo psicomotor, puesto que el juego que se ejecuta implica una actividad física, imprescindible para una vida saludable. Por ello el parque debería formar parte de la rutina diaria del niño desde edades tempranas. La p


Estimulación del lenguaje a través del juego en niños de 0 a 4 años
Desde el nacimiento de tu hijo toda estimulación que le brindes será de gran provecho para su desarrollo, ya que de pequeños la capacidad de aprender es mayor. Una manera de alcanzar esto es incluyéndote en la actividad más placentera y natural que él realiza: el juego. Según la Asociación de la Educación Internacional de Niños (2002) jugar es “una conducta dinámica, activa y constructiva, que forma parte integral y esencial de un crecimiento, desarrollo y aprendizaje saludab


Claves para una buena estimulación de nuestros hijos
Durante la crianza de nuestros hijos debemos tener en cuenta algunas recomendaciones para optimizar la estimulación en todas las áreas de su desarrollo, a continuación algunas claves a tomar en cuenta: • Buscar momentos apropiados durante la rutina, en que el niño esté tranquilo y dispuesto a jugar, puede ser antes, durante y después del baño, a la hora de vestirlo, al despertar por la mañana o luego de la siesta o cuando este jugueteando con los padres. • Es important


Regreso a clases, ¿preparados?
Los días de vacaciones por navidad en casa son muy positivos para nuestros hijos, han compartido con familiares y amigos, han jugado y algunos han viajado, esto los ayuda a distraerse y retomar energía para el reinicio. Como prepararnos para enfrentarlo?: Lo primero, conecte con lo positivo de la escuela como por ejemplo, que van a ver a sus amigos, a su maestra, volverán a jugar, o ver su libro preferido o hacer alguna actividad divertida. Evite expresiones como: “por fin em