

Actividades extracurriculares deportivas para niños
El deporte es crucial para el desarrollo físico y mental de los niños. A través de las actividades deportivas no sólo podemos prevenir la obesidad y fortalecer su salud, sino ayudarles a que aprendan valores de conducta. Las actividades extracurriculares deportivas cumplen una función muy importante en la vida de los niños: hacen que estrechen lazos con otros niños, fomentan la competitividad sana, la deportividad y la solidaridad entre compañeros. Los mejores deportes infant


Cómo ayudar al niño que siente miedo de ir a la escuela
La negativa de los niños a ir al colegio suele estar basada en un miedo irracional, que suele aparecer primera vez en niños que asisten a escuelas infantiles de edad preescolar, siendo más frecuente en los que cursan el segundo grado. Para manifestar su disgusto por asistir al colegio, el niño suele quejarse de dolores de cabeza, de garganta o de estómago justo antes de la hora de partir hacia la escuela. La 'enfermedad' mejora cuando se le permite quedarse en la casa, pero r


Problemas de aprendizaje en los niños
Los problemas de aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños en edad escolar. Estos problemas pueden ser detectados en los niños a partir de los 5 años de edad y constituyen una gran preocupación para muchos padres, ya que afectan al rendimiento escolar y a las relaciones interpersonales de sus hijos. Un niño con problemas de aprendizaje suele tener un nivel normal de inteligencia, de agudeza visual y auditiva. Es un niño que se esfuerza en seguir las instrucciones, en concentra


El síndrome postvacacional y los niños
El síndrome postvacacional provoca molestias físicas y psíquicas en los niños. Para prevenir estos problemas, los expertos aconsejan que los padres ayuden a sus hijos a recuperar la rutina escolar, por lo menos una semana antes de empezar el colegio. Para eso, te puede ayudar seguir estas recomendaciones para volver a la rutina: 1. Establece nuevos horarios para dormir y despertar. Poco a poco, podrás ir ajustando el horario de las vacaciones con el de colegio. Eso ayudará al


Prevención y control del acoso escolar
¿Se puede proteger a tu hijo para que no se convierta en un acosador ni en un acosado? Pues, claro que sí. Por lo menos, existen algunas pautas que pueden ayudar tanto a la familia como a los educadores y a la sociedad de un modo general, a prevenir este fenómeno. Luchar contra el bullying es una responsabilidad de todos. Cada parte implicada debe cumplir su papel. El acoso escolar y la familia Educar es una tarea muy difícil ya que los padres ni las madres son expertos en pe


10 consejos para padres de niños con TEA
Aquí tienen algunos consejos que encontramos en Behavioural Intervention for young children with autism, de Catherine Maurice, un manual para padres y profesionales de niños autistas: 1- Nada mejor que vivir un día tras otro, positivamente. No puedes controlar el futuro, pero sí puedes controlar el día de hoy y el ahora. 2- Jamás subestimes el potencial de tu hijo. Motívale. Ofrezca espacio, ánimo, y siempre espera que él desarrolle al máximo sus capacidades. No te olvides de


Qué regalar a un niño con TEA
¿A un niño con autismo no se le puede regalar juguetes normales?. Por supuesto que sí, pero lo que se quiere decir, es que los niños con autismo -cada uno con su personalidad, forma de ser, desarrollo y capacidades propias- necesitan una selección más concienzuda y, a ser posible, adaptada a sus necesidades. Por lo que no se busca recomendar este o aquel juguete -cada niño es cada niño y lo que a uno le gusta, le sirve o puede comprar no tiene por qué ser así con otro- les of


Consejos para prevenir rabietas
A continuación mostramos algunas recomendaciones para ayudar a las familias de niños con Autismo a prevenir rabietas o accidentes en fechas importantes: ¡Haz menos! Evita el estrés que generan los compromisos sociales, toma decisiones en base a lo que es mejor para tu familia y no en las expectativas de los demás. Simplifica las reuniones sociales, los regalos y las comidas festivas. Tomen más tiempo para las transiciones, eviten apresurarse y escojan donde pueden ir. Prepáre