Pilares del desarrollo típicos de niños de 1 año
Si usted tiene un hijo de 1 año, ¡sabe lo ocupados que pueden estar los niños a esa edad! Cada día, la vida de su hijo en crecimiento está llena de actividades de exploración y de aprendizaje. ¿No está seguro de cuáles son las conductas típicas de los niños a esta edad? Eche un vistazo a los pilares del desarrollo y tendrá una mejor idea de lo que puede esperar.
Desarrollo físico
Para un niño de 1 año los principales logros físicos incluyen las habilidades motoras gruesas, que utilizan los músculos grandes para mover todo el cuerpo, y las habilidades motoras finas, que utilizan los músculos más pequeños para hacer cosas pequeñas.
Habilidades motoras gruesas
La mayoría de los niños de 1 año pueden:
Sentarse sin apoyarse en nada ni ser sostenidos
Arrastrarse sobre el vientre, deslizarse o trasladarse sobre sus manos y rodillas
Empujarse para pararse y moverse, sosteniéndose de los muebles
Entre los 12 y 24 meses, los niños típicamente pueden:
Pararse solos y caminar agarrado de usted
Extender sus brazos, piernas y pies para ayudar cuando lo visten y desvisten
Caminar sin ayuda
Comenzar a subir escaleras
Habilidades motoras finas
Cerca de los 2 años, los niños típicamente son capaces de:
Beber de un vaso para bebés (o de una taza común con ayuda)
Utilizar con torpeza una cuchara para comer
Agarrar objetos como cereales o uvas pasas utilizando su pulgar y el índice (llamado “agarre de pinza”)
Señalar, empujar e inclusive pellizcar
Poner cosas dentro de un envase y volverlas a sacar
Hacer garabatos con un crayón grueso o un marcador
Desarrollo cognitivo
Los logros cognitivos de su hijo son las formas en que aprende a pensar, explorar y resolver nuevos problemas. Los niños entre los 12 y los 24 meses típicamente podrán:
Conocer la utilidad que tienen los objetos de uso diario, como la cuchara, el cepillo de dientes y el teléfono
Comenzar a seguir indicaciones simples, como “mándame un beso” o “siéntate”
Comenzar con juegos de simulación, como darle de comer a un muñeco
Señalar su cabeza, ojos, orejas, nariz y boca
Hacer la conexión entre una palabra que usted dice y una imagen en un libro
Reaccionar como respuesta a una canción o una historia que le resulta familiar
Comenzar a experimentar causa y efecto, como qué pasa cuando tira su taza al suelo
Desarrollo del lenguaje
El lenguaje a esta edad no se refiere solamente a los sonidos que su hijo haga. Es también cuán bien entiende lo que usted le dice. Se trata de cómo comunica lo que quiere y necesita. Entre los 12 y los 24 meses los niños típicamente pueden:
Balbucear de un modo que suena como si estuviera hablando y ”tratando“ de decirle algo
Reconocer el nombre de los miembros de la familia y las palabras para los objetos que más utiliza (taza, pelota, zapato)
Levantar sus brazos cuando quieren que los levanten, señalar cosas que quieren tener y mover su cabeza para decir no
Entender órdenes básicas como deténte
Decir no, mamá y otras palabras
Expresar felicidad, tristeza y frustración con diferentes sonidos o llantos
Desarrollo socioemocional
Los niños de un año tienen interacciones sociales limitadas con otros niños. Pero su hijo puede aprender muchas destrezas sociales y maneras de expresar sus emociones durante este año. La mayoría de los niños de 1 año pueden hacer esto:
Sonreír y reír como respuesta a alguien o cuando están jugando
Llorar cuando alguien que está cerca está nervioso o enojado
Sentirse cómodo explorando la habitación si la persona que lo cuida está cerca
Mostrar afecto a las personas que les son familiares
Hacer berrinches leves cuando se frustran
Ponerse nerviosos cuando están alrededor de personas que no conocen y apegarse a las personas que los cuidan
Recuerde que los niños se desarrollan a diferentes ritmos. Su hijo podría desarrollar estas habilidades un poco antes o un poco después. Pero si no está logrando la mayoría de estas habilidades considere hablar con su médico. Podría ser muy útil hacer una evaluación para determinar sus habilidades. Una vez que tenga una idea más clara sobre el desarrollo de su hijo, podrá hablar con los profesionales sobre las estrategias de intervención temprana y otras formas de ayudar.
Fuente:
Artículo extraído del portal web www.understood.org